¿QUÉ TIPO DE
ALIMENTOS SE FERMENTA?
¿SON COMESTIBLES
LOS PRODUCTOS DE LA FERMENTACIÓN?
OBJETIVO
Identificar y
analizar un alimento en estado de fermentacion
HIPOTESIS
Partiendo de
la creación de un queso analisaremos sus contenidos tanto del suero como del
queso y comprobaremos la existencias de glúcidos, Proteínas solubles (Lactalbúmina
y lactoglobulina),
Material Sustancias
1 Vaso de
precipitados de 1000 mL
1 bureta de
250 mL
1 litro de
leche entera
1 mechero
bunsen Disolución de
Cloruro de calcio al 50 %
1 termómetro
de alcohol Agua
destilada
2 vasos de
precipitados, uno de 250 mL y otro de 50 mL Cloruro
de sodio
1 soporte
Universal completo cuajo
líquido (cuamex)
o cuajo de res molido en la licuadora
1 cuchillo Disolución 0.1 M de NaOH
1 m2 de manta Indicador Universal
1 canasta
para queso Papel pH
1 cuchara de
madera
1 probeta de
100 mL
PROCEDIMIENTO
Introduce un
papel pH al suero y anota su valor.
Toma 10 ml
del suero y vacialo en un vaso de precipitados de 50 ml, agrégale unas gotas de
indicador universal.
Coloca una
bureta en un soporte universal y llénala de una disolución 0.1 M de NaOH.
En el momento
en que la disolución cambie de color a verde, se habrá neutralizado.
Anota la
cantidad de disolución de hidróxido de sodio que agregaste al vaso.
Realiza los
cálculos necesarios para conocer la concentración del ácido que contiene el
suero.
Mezcla en un
tubo de ensayo 1 ml de solución de Fehling A con 1 ml de Solución de Fehling B,
y en otro tubo de ensaye ponemos 1 ml de suero y añadimos 1 ml de reactivo de
Fehling, agitamos para mezclarlo y lo calentamos a baño maría.
En un tubo de
ensayo agregamos 1 mL de hidróxido de sodio al 40% y añadimos unas 5 gotas de
solución de sulfato de cobre 0.01 M y agitamos, al hacer esto su coloracion cambio
a un tono azul.
Con una
espátula agarramos un pedazo de queso, lo ponemos en un papel filtro,y lo
exprimimos hasta que solo quede puro solido.
Colocamos en
un tubo de ensayo un pedazo de la caseína lavada y seca, le agregamos unas
gotas de ácido nítrico y calientamos a baño maría, y le agrega 1 ml de
hidróxido de amonio.
Agrega en un
tubo de ensayo un pedazo de caseína y le añádimos 1 ml de hidróxido de sodio al
40 % y agitamos.
Agregamos
unas gotas de sulfato de cobre 0.01 M, el color violeta undicara lque si
contiene proteina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario